Ediciones Anteriores

Palmarés SOIFF

Super User

Super User

Éxito de participación en los talleres del Festival

Éxito de participación en los talleres del Festival de Cortos dedicados a África

El viernes por la tarde comenzará un curso de animación para niños en el Centro Cívico Bécquer

 

SORIA, 10 DE NOVIEMBRE. Éxito de participación en los talleres que el Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Soria, ha incluido dentro de la programación complementaria de su XXIII edición. Todas las plazas disponibles se han cubierto en los cursos de danza y percusión impartidos por el grupo senegalés Tambours du Ndiambour (concluyeron ayer martes) en la sala del Mercado Municipal, al igual que los talleres gastronómicos en los que se están descubriendo los secretos para preparar dulces y platos salados marroquí-argelinos. En este caso, las dos últimas jornadas temáticas han tenido que aumentar sus plazas debido a la demanda.

Hafida, la principal promotora e impulsora de esta actividad y la persona que, junto a Hynd, preparó los dulces y el té que se sirvieron en la gala inaugural del Ciudad de Soria, destaca que aprender a preparar platos tan típicos del Norte de África como el cuscús o el tajín no es difícil. En el Centro Cívico Bécquer, donde los cursos continuaran hasta mañana jueves, se enseñará a cocinar cuscús de dos formas distintas, con verduras, y en formato dulce, con cebolla y pasas; así como tajín, y dulces típicos. 

Además de estos cursos que tienen por objetivo acercar la cultura y las tradiciones del continente africano, el próximo viernes 12 de noviembre comenzará, también en el Centro Cívico Bécquer, el taller de animación para niños que es ya todo un ‘clásico’ dentro de las actividades del Festival. En esta ocasión está dirigido a niños de entre ocho y 12 años de edad y el objetivo es, además de ofrecer a los más pequeños las pautas para que puedan aprender a hacer sus propias obras audiovisuales de animación, crear un cortometraje elaborado por los propios participantes. Bajo el título de ‘África, welcome to Soria’, Zampano producciones será a entidad encargada de impartir esta actividad que ya tiene argumento. La protagonista del corto será una niña africana de nueve años, Abiona, a través de la que se podrán ir conociendo las costumbres de las familias africanas. El viernes por la tarde se crearán los equipos de cara a, ya el sábado, comenzar con el diseño de los personajes, la creación de los fondos, así como los elementos animables. El set de rodaje se concentrará en la tarde del sábado con la animación de los planos. El domingo por la mañana, se completará el rodaje con la grabación del sonido (diálogos y efectos sonoros). El número de plazas disponibles es de 15.

 

icono subir

corondel

Juan Vicente Córdoba, director y productor

Juan Vicente Córdoba: “Los personajes de Berlanga sus personajes constituyen el ADN y la memoria de los españoles”

SORIA, 9 DE NOVIEMBRE. El director y productor Juan Vicente Córdoba (‘Aunque tú no lo sepas’, ‘Quinqui stars’) se curtió en festivales de cortometrajes como el Ciudad de Soria. Eran, eso sí, tiempos distintos, sin YouTube, sin redes sociales que pudieran servir de soporte a la difusión de esas obras, y donde los certámenes de cortometrajes eran casi la única forma para poder exhibirlos. Por eso está encantado de participar en la XXIII edición del Festival soriano y en un acto tan importante como el que tendrá lugar el miércoles 10 de noviembre a partir de las 18.00 horas en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia: el homenaje a Luis García Berlanga. A lo largo de este Año Berlanguiano en el que se conmemora el centenario del nacimiento de películas como ‘Bienvenido, Mr. Marshall’, ‘La escopeta nacional’ o ‘La vaquilla’, se han programado muchas actividades en torno a la vida y obra del cineasta valenciano, pero, sin duda, apunta Juan Vicente Córdoba, pocas tan acertadas como la de significar la trayectoria del cortometraje en su filmografía. Porque, destaca, lo curioso es que comenzó su carrera con un cortometraje ‘Paseo por una guerra antigua’ (1948) y la concluyó con otro cortometraje: ‘El sueño de la maestra’ (2002). Ambos se podrán ver en el acto de homenaje del Ciudad de Soria, junto a la proyección del filme documental de Rafael Maluenda ‘Berlanga!!’, todo ello acompañado de una mesa redonda que moderará el propio Juan Vicente Córdoba y en la que también participarán Sol Carnicero (amiga y directora de producción de algunas de sus películas más celebradas, como la trilogía de ‘La escopeta nacional’), Kepa Sojo (amigo y autor de varios libros sobre su vida y obra), el propio Rafael Maluenda (amigo y parte del equipo de sus últimos proyectos desde ‘Todos a la cárcel’ a ‘París-Tombuctú) y Asier Aranzubia. 

“Luis García Berlanga creó un estilo propio. Sus planos secuencia se seguirán estudiando [en las escuelas de cine] y sus personajes constituyen el ADN y la memoria de los españoles”, apunta. “Son una representación brutal de cómo somos hoy día”, agrega, subrayando ese carácter de clásico que, dentro de otros 100 u otros 200 años seguirá plenamente vigente. 

Juan Vicente Córdoba, miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine y director de la Asociación Acción que aglutina a los directores de cine españoles, afirma que hay dos grandes cineastas en los que no hay ninguna duda de la impronta y la valía de su obra, curiosamente, ambos con el mismo nombre de pila, Luis: “Buñuel y García Berlanga”, destaca. Por eso le enorgullece moderar una mesa redonda que cuenta con personalidades de tan primer nivel y que pueden aportar tanto sobre la filmografía y también sobre la vida personal del autor de ‘Plácido’ o ‘El verdugo’. El acto que podrá disfrutarse en el marco del XXIII Certamen de Cortos de Soria organizado por el departamento de Juventud del Ayuntamiento de la capital es muy similar al que el pasado mes de junio organizó la Academia de Cine en tributo al que fue su presidente de honor. De ahí que, por su interés, invite a los sorianos a participar en este acto en el que, si el tiempo lo permite, podrán participar en un turno de preguntas a los ponentes. 

Con dos premios Goyas en su haber (uno de ellos en 2016 por su cortometraje ‘Cabezas habladoras’), Juan Vicente Córdoba se siente un director y productor cinematográfico “muy afortunado”. En el mundo del corto, por las seis nominaciones que ha recibido a los premios más importantes del cine español, aunque son muchos los galardones que atesora en su filmografía ya desde su primer trabajo: ‘Entrevías’ (1995), que ganó el Colón del Festival de Huelva y le abrió las puertas años después al mundo del largometraje. En toda carrera tiene que haber “un poco de talento” para poder hacer una película después de otra y, por supuesto, asegura, también un poco de suerte y “que no se te suba a la cabeza”, apunta. En su caso, añade, “me ha ido muy bien”. Se muestra además muy orgulloso de una filmografía a la que pronto, si todo va bien, el año próximo sumará una nueva producción de la que aún no puede revelar nada más allá de que el guión lo escribió durante el confinamiento. Pero el proyecto más inminente, confiesa, será la preparación de la próxima gala de los Premios Goya, que será el próximo mes de febrero, en Valencia, en homenaje a García Berlanga.

 

icono subir

corondel

El Certamen de Cortos preestrena el documental ‘BERLANGA!!’, de Rafael Maluenda

El Certamen de Cortos preestrena el documental ‘BERLANGA!!’, de Rafael Maluenda

Será mañana miércoles, a partir de las 18.00 horas, en una jornada en la que amigos y colaboradores del director de ‘Calabuch’ hablarán también de su vida y obra en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia

Rafael MaluendaSORIA, 9 DE NOVIEMBRE. Tras su paso hace dos semanas por la última edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), ‘BERLANGA!!’, el filme documental de Rafael Maluenda, recala en la XXIII edición del Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria. El preestreno tendrá lugar el próximo miércoles 10 de noviembre dentro de la gran jornada de homenaje al autor de ‘Bienvenido, Mr. Marshall’, ‘El verdugo’ o ‘La escopeta nacional’ que tendrá lugar en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia, pero en una versión que no será la definitiva que se podrá ver en las salas de cine tras su estreno oficial. “El montaje estaba todavía en proceso cuando recibimos las invitaciones de la Seminci y de Soria”, explica Maluenda. No podía faltar a ninguna de ambas citas, recalca.  Así que lo que el público soriano podrá ver es una primera edición del filme. “Si el montaje de un documental es siempre un proceso de juego y de búsqueda, en nuestro caso lo es de manera especial. Por eso, aunque la estructura será la misma en ambas versiones, algunas secuencias se verán modificadas y algunas imágenes de archivo serán sustituidas”, explica el realizador.

‘BERLANGA!!’ es un tributo a García Berlanga en imágenes y en palabras “no sólo en el contenido de las entrevistas hechas a su familia, a colaboradores y a cineastas de distintas generaciones”, sino también en la forma. “Es coral, tiene humor, y hace guiños al estilo de Luis”, añade. 

Maluenda lo conoce muy bien. “Me formé profesionalmente en los equipos de dirección de Luis García Berlanga, en ‘Todos a la cárcel’, ‘Blasco Ibáñez’ y ‘París Tombuctú’”, detalla. El director de ‘Plácido’ colaboró después en distintos proyectos de Maluenda y, lo más importante: “Fuimos amigos durante casi veinte años, hasta su fallecimiento”. Así que, asegura, hacerle un homenaje con una película “parecía lo más natural” del mundo.

 

Reconocimiento popular

Casi desde el inicio de su carrera, Luis García Berlanga obtuvo un gran prestigio internacional y, a partir de la Transición, también dentro de España. “Como dice su hijo José Luis en nuestra película, se convirtió en un señor institucionalizado, cosa que no creo que le gustaría demasiado”, señala. Pero sí de algo se sintió verdaderamente orgulloso Luis García Berlanga fue del “reconocimiento popular”, que, por cierto, la Real Academia acaba de oficializar y certificar admitiendo el término berlanguiano en el Diccionario. “Los españoles, durante generaciones, nos hemos identificado con la obra de Berlanga, al punto de adjetivar con su nombre situaciones disparatadas que revelan verdad”, recalca. 

Pero la comedia, el humor, la ligereza en Berlanga no tienen nada que ver con la banalidad o la frivolidad, según Maluenda. Todo lo contrario. “Berlanga retrató la sociedad de su época con una finura que implica no quedarse en la superficie, sino detectar aquello que es inmutable en los seres humanos de todas las épocas: las esperanzas, los miedos, las contradicciones, las mezquindades… Y lo hizo con humor y con cariño a sus personajes, por mezquinos que puedan ser en muchas ocasiones. Y sin señalar a los demás, viéndose a sí mismo como uno más en ese universo”, sostiene. Por eso, “las películas que mejor siguen retratando la actualidad de nuestros días son las que ya hizo Berlanga… Es el secreto de los clásicos”, argumenta. 

Es por tanto, un cine que puede sintonizar muy bien con los jóvenes, aunque, en ese sentido, Maluenda sí que percibe en las nuevas generaciones un cierto ‘desapego’ cultural y no por falta de vigencia de sus obras. “Se prescinde lo mismo de Berlanga que de Cervantes o de Goya… O de John Ford, vamos, que también es ya un desconocido incluso entre los estudiantes de cine”, apunta el director. 

Rodar ‘BERLANGA!!’ ha supuesto para Maluenda también alguna sorpresa a pesar de que conoce al dedillo toda su obra y su vida pues, incluso, ha dirigido un museo digital dedicado al realizador de ‘Tamaño natural’. “Podría parecer que el elemento sorpresa estaba neutralizado de antemano”, comenta con sentido del humor. Pero no. Le asombró, por ejemplo, el conocimiento que el director estadounidense Alexander Payne (‘Entre copas’, ‘Los descendientes’, ‘Nebraska’) tiene de su obra, así como la reivindicación que de algunas de sus películas, “consideradas en su momento menores por parte de la crítica, hacen cineastas como Enrique Urbizu, Paco Plaza, Borja Cobeaga, Daniel Monzón o Santiago Segura”, añade. 

 

Contradictoriamente coherente

Pero lo que no le sorprendería es que, si viviera hoy, García Berlanga recibiría todos los actos de homenaje como éste del Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria, que convoca y organiza la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Soria, con cierto estupor, “como gran tímido que era”, asegura Maluenda. Eso sí, también está convencido de que le divertiría. “En su obra, los eventos y las conmemoraciones servían para desvelar nuestras contradicciones, y sin duda la celebración de su centenario, con cuanto tiene de positivo, expone también nuestras inercias berlanguianas. Todo contradictoriamente coherente”, subraya el realizador. 

‘BERLANGA!!’ podrá verse en Soria antes de su estreno en salas comerciales en La Audiencia a partir de las 18.00 horas, en una jornada en la que también se proyectarán los cortometrajes del propio Luis García Berlanga ‘El circo’ y ‘Paseo por una guerra antigua’ con los que comenzó su carrera cinematográfica, y ‘El sueño de la maestra’, con el que la cerró en el año 2002, ocho años antes de su fallecimiento y tres antes de que recibiera el Caballo de Honor del Festival soriano. Tras las proyecciones de los cortos berlanguianos y el documental de Rafael Maluenda habrá una mesa redonda moderada por Juan Vicente Córdoba en la que intervendrán también el director de cine Kepa Sojo, Sol Carnicero, Asier Aranzubia y el propio Maluenda. Será en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia.

 

icono subir

corondel

Galerías Lunes 8N

Taller de dulces argelino-marroquís


COCINA CENTRO CÍVICO BÉCQUER

Taller de cocina argelina-marroquí impartido por Hafi y Hind mujeres de Marruecos que representan a la mujer magrebí.

 

icono subir

corondel

 

Taller de percusión


SALA MERCADO

Taller realizado por integrantes de Tambours Du Ndiambour

 

icono subir

corondel

 

Taller de danza


SALA MERCADO

Taller realizado por integrantes de Tambours Du Ndiambour

 

icono subir

corondel

 

Ciclo Berlanga


CINES MERCADO

MIRADAS DE CINE UNED: proyección de Plácido.

 

icono subir

corondel

 

Proyección Paralela Ciclo África


CINES MERCADO

Proyección de Cortos: NO SOY YO y KHADIYA de Farid Fatmi, miembro jurado oficial; y película GURUMBÉ, CANCIONES DE TU MEMORIA NEGRA de Miguel Ángel Rosales, en colaboración con Moment Africa.

 

icono subir

corondel

Suscribirse a este feed RSS

2025 SOIFF