Galerías 2024

Super User

Super User

Galerías Miércoles 20N

Escuela y Educación, Mujeres de Cine, Saliendo de la Pantalla y Serie Z


• PALACIO DE LA AUDIENCIA. Escuela y Educación. Largometraje #Placer Femenino (Suiza, 97´ Documental) de Barbara Miller.

• PALACIO DE LA AUDIENCIA. Mujeres de cine. "Hijas de Cynisca" (España, 96' Documental. Premier) de Beatriz Carretero.

• MENA La Cocina del Mercado. Encuentro cena cineastas y participantes

• BAR AIROS. Serie Z. Selección de cortometrajes.

• ESPACIO ALAMEDA. Saliendo de la pantalla. Retratos de Cuba. Por Rubén Romero, Enrique Berrendero y Gemma Pascual

 

CINES MERCADO

Kino Soria Rueda


 

icono subir

Ellas ruedan [ 1 ]

ELLAS RUEDAN

Las mujeres reivindican su papel protagonista en el cine, y no solo delante de la cámara

Las mujeres se están incorporando al sector cinematográfico de una manera progresiva, pero imparable. Si hace un tiempo era difícil ver a una mujer tras la cámara dirigiendo una película, hoy hay un importante número de cineastas jóvenes ocupando los sillones de la dirección; y no solo eso: guionistas, sonidistas, directoras de fotografía, montadoras, productoras, distribuidoras… La igualdad en el cine, como en la vida, está aún lejos de ser una realidad, pero los avances son incuestionables. Y con ellas llegan otras historias, otras maneras de contar y de hacer, en muchos casos, dando visibilidad a otras mujeres que han sido ninguneadas, apartadas o relegadas a papeles secundarios en todos los sectores del cine. Ellas ruedan, ellas piden paso y están aquí para quedarse.
 
El Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria se suma a este movimiento de las mujeres en el cine programando películas que tratan la realidad de la mujer contada por mujeres desde muy diversos ámbitos: el deporte, la sexualidad, el maltrato, la prostitución, etc.

 

 Barbara Miller

El ciclo Mujeres de Cine: Documentando la realidad trae al Certamen una serie de excepcionales documentales que hablan de la verdad poliédrica de las mujeres y cómo les afecta la cultura patriarcal y en muchos casos machista que impera en el mundo.

Placer femenino, de la directora suiza Bárbara Miller, explora las razones del por qué en culturas, países y religiones distintas se tiene la misma idea equivocada sobre la sexualidad femenina, como si no hubieran pasado los siglos: matrimonios forzosos, violaciones, mutilaciones o esclavitud siguen siendo el día a día de millones de mujeres en el mundo, sin que parezca que pueda cambiar el panorama. Una película para abrir los ojos a quien quiera ver.

• Se podrá ver en Cines Mercado, el lunes 18 a las 20.00 horas en la Sala 1 y en la Sala 2 y a las 19.30 horas el sábado 23 de noviembre. Lugar: Cines Mercado Sala 1.

 Isabel de Ocampo

Serás Hombre, documental de Isabel de Ocampo, explora, mediante testimonios, qué significa la masculinidad y cómo sigue imperando el machismo, enraizado en una cultura que lo alimenta en el sentido de que se exhorta a los hombres a seguir un modelo contrario al de las mujeres. Nos propone un viaje de la mano de dos personajes en polos opuestos: un ex-proxeneta y un artista visual que transforma su dolor en provocativas performances. También, la clase de un maestro de secundaria y las discusiones de un equipo de publicistas se convierten en escenarios de debate sobre la masculinidad.

• Se podrá ver en Cines Mercado el martes 19 de noviembre a las 19.30 horas en la Sala 2 y a las 20.00 horas en la Sala 1 el 23 de noviembre.

 Wanuri Kahiu

El ciclo Mujeres de Cine continúa con una historia de ficción, esta vez, Rafiki (amigo en swahili). El segundo largometraje de la keniata Wanuri Kahiu, es un drama lésbico, el amor entre dos chicas ambientado en un suburbio muy unido de Nairobi, donde todos se conocen. La película tuvo una buena acogida en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, después de ser prohibida en su país de origen, donde el tema sigue siendo tabú. Por lo tanto, no es de extrañar que haya pasado algo de tiempo para conseguir realizar esta película, principalmente a través del muy necesitado apoyo financiero y el respaldo de los laboratorios de desarrollo de diferentes festivales de cine y por programas culturales de la Unión Europea.

• Rafiki se podrá ver en Cines Mercado, en la Sala 1 a las 20.00 horas el jueves 21 de noviembre y en la Sala 2 el viernes 22 de noviembre a las 19.30 horas.

Carlota Coronado

Carlota Coronado firma en ¿Por qué tan pocas? una realidad tozuda. Sigue siendo muy bajo el número de mujeres dedicadas a la ciencia y a la investigación, y, sin embargo, muchas niñas sueñan con serlo en el futuro. ¿Qué ocurre en el camino? ¿Por qué muchas mujeres no llegan a ser investigadoras y ellos sí? La película no solo lanza estas preguntas e indaga en la desigualdad en el campo de las ciencias, sino que pone ejemplos motivadores de grandes científicas españolas en las que muchas niñas se pueden inspirar, entre ellas, la recientemente desaparecida Margarita Salas.

• Se proyectará en la Sala 1 de Cines Mercado el martes 19 a las 20.00 horas y en la Sala 2 el jueves 21 de noviembre a las 19.30 horas.

 Beatriz Carretero

Hijas de Cynisca, documental de Beatriz Carretero, nos descubre la desigualdad en el mundo del deporte. Deportistas de élite, entrenadoras, periodistas deportivas... mujeres a las que conocemos y admiramos, que lo han dado todo por el deporte de nuestro país, hablan sobre las situaciones de discriminación de género que han sufrido y dan ideas para su erradicación. Almudena Cid, Amaya Valdemoro, Paloma del Río, Jennifer Pareja, Lydia Valentín, Bea Fernández, Dori Ruano, Carmen Martín, Jessica Vall, Ona Carbonell, Laura Torvisco, Paula Tirini y Mary Álvarez del Burgo son las protagonistas de este film imprescindible.

• Se podrá ver el miércoles 20 de noviembre en el Palacio de la Audiencia a las 18.00 horas y con entrada libre.

 Olga Latorre

Por último, el documental Ellas cuentan (tomando la palabra), de Olga Latorre, con fotografía de Juan Zarza Goyenechea y producida por la ONG Mujeres del Mundo, narra en primera persona la experiencia de 50 mujeres afrodescendientes de la península de Itagipe (Salvador de Bahía). La música original de José Ángel Lorente está interpretada por la cantante brasileña Mariene de Castro. Aunque es una producción de hace unos años, no ha perdido vigencia y es una buena oportunidad para verlo en una gran pantalla. 

• Se puede ver en Cines Mercado, en la Sala 2, el lunes 18 de noviembre a las 19.30 horas y en la Sala 2 el sábado 23 de noviembre a las 18.00 horas.

 

Silvia Garrote

icono subir

Galerías Martes 19N

Escuela y Educación, exposiciones, Saliendo de la Pantalla y Sonidos de Cine


• PALACIO DE LA AUDIENCIA. Escuela y Educación. Selección de Cortometrajes para escolares.

• CONSERVATORIO DE MÚSICA Oreste Camarca. Sonidos de Cine. "Serenade for Haiti" (EE.UU, 70´ Documental) de Owsley Brown.

• CAFÉ TEATRO ÁVALON. El silencio bien cortao. Selección de cortometrajes musicales.

• CAFÉ TEATRO ÁVALON. Encuentro cineastas y participantes Kino Soria Rueda. + Dj Txikito

 

CINES MERCADO

Migración, Primer Paso y Mujeres de Cine


• Largometraje. Migración. Filoxenia, el rapto de Europa (España, 2017, 70') de Vicent Monsonís

• Largometraje. Primer paso. Aún se bendicen los campos (España, 2018, 70') de Vera Herrero

• Mujeres de cine. Serás Hombre (España, 2018, 94' Documental) de Isabel de Ocampo

• Mujeres de cine. Por qué tan Pocas (España, 2019, 70' Documental) de Carlota Coronado

Kino Soria Rueda

 

icono subir

Galerías Exposiciones

Del 17 al 30 de Noviembre


 

• CARTELES CUBANOS DE CINE. Una retrospectiva
En colaboración con el ICAIC de Cuba.   Sala de exposiciones del Palacio de la Audiencia

• MUJERES EN CUBA. Exposición fotográfica de Ela Rabasco
Palacio de la Audiencia - Sala B

• CUBA. Exposición fotográfica de Ela Rabasco
Bar Chayofa

• APUNTES DE VIAJE. Exposición pictórica de Diana Balboa
Palacio de la Audiencia - Sala Z

• CUBA MIRADA CON LUPA. Instalación de fotografía analógica de José Antonio Díaz
Palacio de la Audiencia - Sala Z

• CUBA ILUMINADA. Fotografías por Héctor Garrido
Espacio Alameda - Sala 1

• EL DÍA DE LA MARMOTA. Exposición pictórica de Toni Marmota
Enjoy Coffee

• AL SON DE CUBA. Ilustraciones de Van Buttercup
El Cielo Gira, Bar Chayofa

• HABANA PASIÓN. Fotografías de Gabriel Dávalos
En colaboración con Centro comercial Abierto.  Comercios de Soria

• ALMENDRONES. Fotografías de Alex Calvo Sotelo
Módulo portátil “Tómate un corto” en Plaza Herradores

Del 20 al 30 de Noviembre

• CARTELES CUBANOS DE CINE. En colaboración con Grupo Nocturnal de Cuba
Espacio Alameda Sala 2

 

Palacio de la Audiencia - Sala A

 

Palacio de la Audiencia - Sala B

 

Palacio de la Audiencia - Sala Z

 

Espacio Alameda

 

icono subir

Suscribirse a este feed RSS

2025 SOIFF