Ediciones Anteriores

Palmarés SOIFF

Super User

Super User

Galerías Sábado 13N

Lleva A Tu Familia Al Cine I


CINES MERCADO

Primera selección de cortos para los más jóvenes de Mi Primer Festival. De su visionado saldrá el premio al mejor corto infantil.

 

icono subir

corondel

 

Soria Imagina


PALACIO DE LA AUDIENCIA

Proyección y fallo de los cortos a concurso realizados en Soria para la edición 2021.

 

icono subir

corondel

Montaje, tiempo y emociones


CINES MERCADO

Master Class sobre el montaje en el cine impartida por Antonio Frutos

 

icono subir

corondel

 

Cinco secciones paralelas

Cinco secciones paralelas sumarán otras 23 obras al Certamen de Cortometrajes Ciudad de Soria a partir del lunes

‘Cortos de memoria’, ‘Cuestión de sexo’, ‘En precario’, ‘El silencio bien cortao’ y ‘Saboreando cortos’ se proyectarán en los cines Mercado

 

Cortos de memoria  Cuestión de Sexo  En Precario  El Silencio bien cortao  Saboreando cortos

SORIA, 13 DE NOVIEMBRE. Un total de 23 obras se sumarán a partir del próximo lunes 15 de noviembre a las propuestas del XXIII Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria distribuidas en cinco secciones paralelas que son ya todo un ‘clásico’ dentro de la programación habitual del Festival soriano. 

Las proyecciones tendrán lugar en los cines Mercado de la plaza de Bernardo Robles y arrancarán con ‘Cortos de memoria’, una modalidad en colaboración con la Asociación Recuerdo y Dignidad. Cuatro filmes compiten este año en esta categoría: dos producciones españolas (‘A pie de fosa: género y memoria de la represión’, de Julieta Olaso; y ‘La Galicia del Tercer Reich’, en la que Sandra Catalina analiza la vinculación de las minas de wolframio gallegas con el armamento nazi), el cortometraje chileno ‘La memoria viva’, en el que Valentina Durán recoge el testimonio de una prisionera de la dictadura de Pinochet, y el filme iraní ‘Spring in autumm’, de Ghasideh Golmakani. Las proyecciones tendrán lugar a las 18.30 horas.

El martes 16 de noviembre será el turno de una de las secciones que, año a año, va sumando más espectadores en el Ciudad de Soria: ‘Cuestión de sexo’. En colaboración con el Chayofa bar, este año se han seleccionado cuatro obras que abordan la sexualidad desde distintas perspectivas, sensibilidades y temáticas: ‘Mauvais genre’, dirigido por Sarah Al Atassi (Francia), en torno al mundo gay y trans; ‘Le dernier showman’, de David Le Meur (Francia), un documental sobre el cierre del último cine porno de París, el Beberley; ‘La muerte de Oso’, una producción española dirigida por Cristian Stijas, y la belga ‘Eden’, del realizador Sven Spur. 

Desde hace seis años la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras colabora con la sección ‘En precario’ en la que se expone la problemática laboral y social desde diferentes ámbitos. Este año participan en esta modalidad cinco cortometrajes que abordan cuestiones como las pensiones de jubilación (‘Una journée ordinaire’, de la francesa Despina Athanassiadis), el sector pesquero en Andalucía (‘25 caballos’, de Sandro Guerrero), el de la construcción (‘Un minuto 30 segundos’, de Carlos Molinero), las dificultades laborales y salariales de dos camareros en el cortometraje italiano ‘Camarieri’, de Adriano Giotti o, en clave de comedia, ‘Parresia’, de Ignacio Lasierra, sobre el sector de la limpieza. Las proyecciones de ‘En precario’ tendrán lugar el miércoles 17 de noviembre, como todas las secciones paralelas, a las 18.30 horas en los cines Mercado.

El jueves 18 de noviembre será el turno de ‘El silencio bien cortao’ una modalidad que acompaña con la mejor música y las más espectaculares coreografías desde su edición de 2017 al Certamen Internacional Ciudad de Soria. En colaboración con Malvasía, es la sección paralela con mayor número de cortometrajes participantes: seis en esta XXIII edición del Festival. Es también la que ofrece una mayor variedad de géneros, desde la ficción a la animación, pero siempre bajo los parámetros del cine musical. 

Abrirá la sección ‘Cris Superstar’, un cortometraje dirigido por Guillermo Fernández que cuenta entre sus protagonistas con el actor y exconcursante de la primera edición de ‘Operación Triunfo’, Naím Thomas. Desde Cuba llega ‘Catarsis’, de Adrián Vega, una pieza de animación al igual que la producción española ‘Defying gravity’, de la realizadora Fiona McAndrew. También se podrán ver en ‘El silencio bien cortao’ ‘Hoy es el día’, de Santi García, que retrata la experiencia de dos jóvenes actores en una prueba para un papel; y ‘Nhoa’, de Román Reyes, un cuento narrado en siete actos que protagoniza Ahinoa Urrestrilla, una de las bailarinas de Rosalía. David S. Blanco presentará, asimismo, ‘La lógica del silencio’.

La última de las secciones paralelas, ‘Saboreando cortos’ se proyectará el viernes 19 de noviembre. Maridando cine y gastronomía y patrocinado por Encitruf, este año participan en esta categoría cuatro obras llegadas desde tres países distintos.

‘Llengua amb tàperes’, de David Mataró, sobre una hecatombe zombie y ‘Perrunillas’, de Dena Parro Márquez, un retrato de dos generaciones, abuela y nieta, en torno a la elaboración de este tradicional dulce, serán las propuestas españolas. Además se podrá ver el cortometraje francés ‘Pied-De-Biche’, dirigido por Aurélie Reinhorn, y la producción brasileña ‘Daily special’, en la que Luciana Abad retrata el mundo de la alimentación durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19.

Las entradas para disfrutar de estos cortometrajes pueden adquirirse ya en la taquilla o en la página web de los cines Mercado: www.cinesmercado.sacatuentrada.es. 

El precio de las sesiones es de 1,5 euros, aunque también está disponible un abono que, por cinco euros, da acceso a las cinco secciones paralelas que conforman esta edición.

 

icono subir

corondel

Galerías Viernes 12N

Taller de animación para niños


CENTRO CÍVICO BÉCQUER

Realizado por ZAMPANO, profesionales de la animación que han realizado junto al alumnado un pequeño cortometraje sobre África: ÁFRICA WELCOME TO SORIA.

 

icono subir

corondel

 

Proyección Paralela Ciclo África


CINES MERCADO

Proyección de Cortos: NO SOY YO y KHADIYA de Farid Fatmi, miembro jurado oficial; y película CARTAS MOJADAS de Paula Palacios. Y KETEKE de Peter Sedufia, en colaboración con Casa Africa y Festival de Tarifa.

 

icono subir

corondel

 

Kino Soria


PALACIO DE LA AUDIENCIA

Proyección de cortos realizados en Soria durante la edición 2021.

 

icono subir

corondel

Farid Fadmi, jurado Sección Oficial

Farid Fadmi: “Hay obras de mucha calidad en el Festival de Cortos”

El actor marroquí, del que se han podido ver en el Ciclo de Cine Africano ‘No soy yo’ y ‘Khadiya’, forma parte del jurado oficial que elegirá el palmarés de este año

 

SORIA, 12 DE NOVIEMBRE. Aunque siempre quiso interpretar y dirigir cine, casi desde pequeño, confiesa que llegó al séptimo arte por casualidad. “Mi carrera ha sido un poco sorpresa”, asegura Farid Fadmi, miembro del jurado oficial encargado de otorgar el palmarés de la sección oficial a concurso del XXIII Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria que organiza el departamento de Juventud del Ayuntamiento de la capital. 

Un día estaba en un bar de Madrid y entraron dos personas. “Me preguntaron: ¿Te interesaría actuar en una película?”, recuerda. Fue así como debutó en el cine de la mano de Fernando Colomo en ‘Bajarse al moro’ (1989). Empezó de extra y en pequeños papeles, después llegarían ‘Poniente’ (2002), película de Chus Gutiérrez por la que obtendría el premio al Mejor Actor Revelación en el Festival de Cine Español de Toulouse (Francia); ‘El oro de Moscú’ (2003), ‘Cosas que hacen que la vida valga la pena’ (2004) y el gran éxito televisivo ‘Sin tetas no hay paraíso’ (2008). Farid Fadmi abrió así el camino en el cine español a los actores magrebíes en un momento en que su presencia era casi inexistente. Después su vida se convirtió casi en una película y sintió la necesidad de dar al salto a la dirección para contarla, relata.

Junto a su amigo Félix Rotaeta comenzó a escribir el guión del filme, pero la muerte de éste lo apartó de ese objetivo. Pero sólo momentáneamente, porque su encuentro con José Luis Salcedo, montador de Pedro Almodóvar, le hizo continuar su proyecto, pero en un formato más corto. “Haz un corto y yo te lo monto”, me dijo José Luis”. Lo hizo y ganó en el año 2011 el premio SOS racismo por su cortometraje ‘No soy yo’. Después filmó ‘Khadiya’, un filme “que no se ha llegado a distribuir”, pero que junto al primero se ha podido ver preludiando las proyecciones del Ciclo de Cine Africano que el Festival soriano ha celebrado esta semana en las salas Mercado. 

Desde Londres, donde reside actualmente, está deseando llegar ya a Soria y empezar a compartir impresiones con sus compañeros de jurado (la directora de ‘Cartas mojadas’ Paula Palacios, la también realizadora Elena Molinero; la directora del Festival de Cine Africano de Tarifa Mane Cisneros, y el montador soriano Alberto del Campo). Porque si hay dos pasiones que presidan su vida están son (y casi en este orden): España, “que llevo en el corazón”, y el cine. 

Aunque aún le quedan bastantes obras por visionar (los miembros del jurado suelen comenzar la visualización de las obras a concurso antes para poder estudiar mejor y fundamentar sus valoraciones), Farid Fadmi destaca que está viendo obras “bastante buenas” que le han gustado mucho por su calidad y su temática. 

Sobre que África sea en 2021 el continente invitado en el Festival Ciudad de Soria, este actor nacido en Alhucemas aunque se considera, en realidad, español de adopción, cree que es una buena elección porque en África hay “buenas historias”. Eso sí, insiste, “depende de cada uno”, de lo abierto o no que se sea de mente, para dejarse ‘seducir’ por ellas. Lamentablemente, en general, ve a Europa poco interesada en el séptimo arte que se hace en el continente africano. De ahí la importancia de iniciativas de promoción como las que está realizando el Certamen de Ciudad de Soria en esta edición.

En su caso, su cine siempre ha tenido un marcado carácter social (‘No soy yo’ es un fuerte alegato contra la xenofobia, mientras que ‘Khadiya’ narra la historia de una mujer árabe que trabaja como empleada doméstica) que volverá a estar presente en su próximo proyecto detrás de las cámaras: un cortometraje que comenzará a rodar el próximo mes de abril en Reino Unido y que estará centrado argumentalmente en la pandemia de COVID-19. “Ahora formo parte del grupo de actores de Inglaterra”, comenta. En el Reino Unido, destaca, ha encontrado mayores facilidades para poder rodar sus cortometrajes y, en general, un mayor apoyo a los artistas. Lo único malo, insiste con sentido del humor, es el tiempo. 

Por eso cualquier ocasión es buena para volver a España y, en este sentido tiene muchas ganas de conocer por fin Soria. Y, sobre todo, de disfrutar del festival soriano en el que, este domingo 14 de noviembre, comienza (Centro Cultural Palacio de la Audiencia a las 20.00 horas) la competición oficial por el Caballo Celtíbero de Soria.

 

icono subir

corondel

Suscribirse a este feed RSS

2025 SOIFF