Ediciones Anteriores

Palmarés SOIFF

Super User

Super User

El Certamen suma dos nuevos premios a su palmarés

El Certamen de Cortos suma dos nuevos premios a su palmarés: el Ciudad de Soria al Mejor director Joven y al Mejor Montaje

Además, todos los galardones de los Jurados Mayor, Juvenil y A la sombra pasarán a tener una cuantía económica de 500 euros; el reconocimiento a la Mejor Directora, de 1.000 euros

 

SORIA, 16 DE NOVIEMBRE. El Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria sumará al palmarés de su 23º edición dos nuevos galardones: el Premio Ciudad de Soria al Mejor Realizador Joven (hasta 35 años) y al Mejor Montaje. El primero estará financiado directamente por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Soria, departamento municipal que convoca y organiza este Festival cinematográfico, y contará con una dotación de 1.000 euros. Con esta nueva distinción, el área de Juventud del Consistorio soriano pretende volver a los orígenes del Certamen, que nació en el año 1999 vinculado exclusivamente a jóvenes realizadores españoles hasta ese límite de edad, así como apoyar más aún si cabe a los nuevos directores. Se trata de una nueva apuesta por el futuro de Festival y, al mismo tiempo, por el de la industria cinematográfica española con el objetivo de ejercer de plataforma de promoción de cineastas que dan sus primeros pasos. Fue en 2008, cuando el Ciudad de Soria pasó a estar abierto a realizadores de todas las edades y países, ya que hasta ese mismo año había sido únicamente de ámbito nacional.

El nuevo galardón al Mejor Realizador Joven de hasta 35 años de edad será decidido por el comité de selección encargado de efectuar la elección de las obras que compiten en la sección oficial a concurso, que este año ha estado conformado por: Virginia Fernández, Diego Alonso, César Millán, Pedro Muñoz, María José Manrique, Tania Lafuente, Álvaro Pastor y Rosa de Lima Martínez. 

El otro premio que se suma al palmarés del Ciudad de Soria, el de Mejor Montaje, es fruto de la nueva colaboración del Festival con la Asociación de Montadores Audiovisuales de España (AMAE), entidad que será la encargada de decidir la distinción con un jurado propio que este año estará integrado por Mercedes Cantero (montadora de ‘Juan de los muertos’), Carmen Couto (editora de ‘El buen patrón’ de Fernando León de Aranoa) y Nerea Mugüerza (‘Llueve vacas’). El nuevo galardón del concurso cinematográfico soriano dispondrá de una dotación de 500 euros que aportará, en calidad de patrocinador, Multiópticas. 

Pero las novedades del nuevo palmarés del Ciudad de Soria no quedan ahí. Todos los premios contarán a partir de este año con dotación económica, a excepción del otorgado a la Mejor Fotografía, que consiste en 2.500 euros en material, y el de Mejor Ópera Prima que concede la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR) y que supone un año de suscripción gratuita a la entidad.

Así, el Premio a la Mejor Realizadora que se instauró por primera vez el año pasado sin dotación económica, pasará a contar con una cuantía de 1.000 euros que aportará la Concejalía de Igualdad del Consistorio soriano. CIMA, la Asociación que aglutina a las Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, continuará siendo la entidad encargada de valorar entre la sección oficial a concurso (este año hay un 20% de obras dirigidas por mujeres) la obra ganadora. La actriz Silvia Marsó, la compositora Carolina Hengstenberg, y la directora Ana Beyron integrarán el jurado CIMA este año. 

Asimismo, los premios que conceden los Jurados Mayor y Joven, así como el que otorga el Jurado en la Sombra constituido por presos del Centro Penitenciario de Soria, pasarán igualmente a tener una cuantía económica en sus dos categorías: Mejor Corto Nacional e Internacional. Gracias a patrocinios, contarán con una dotación de 500 euros (hasta la fecha se les regalaba una bolsa de productos ‘gourmet’ de Soria). Por otro lado, el premio ‘Uno de los nuestros’ que conceden los propios cortometrajistas participantes a la mejor obra de la sección oficial pasará a contar con una cuantía de 800 euros. El Premio del Público pasa, además, de 800 euros el año pasado a 1.000. 

Las secciones paralelas ‘Cuestión de sexo’, ‘El silencio bien cortao’ y la sección infantil tendrán con un primer premio dotado de 250 euros. ‘En precario’ y ‘Cortos de memoria’ dispondrán de un galardón de 200 euros. 

“Incentivar la participación y recompensar el esfuerzo” de los realizadores, señala la coordinadora del Ciudad de Soria, Yolanda Benito, es el objetivo de esta ampliación del palmarés y de la dotación económica de los galardones que hasta ahora no tenían asignada una cuantía. 

Al mismo tiempo se mantienen los tradicionales premios del Ciudad de Soria como Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Corto de Animación, Mejor Documental, Mejor Guión, Premio Especial del Jurado, Compromiso Social y Medio Ambiente Jesús Pereda, Premio de Interpretación Nacional y Galardón a la Interpretación Internacional y Mejor Cortometraje Nacional. Y, por supuesto, los ganadores recibirán el Caballo Celtibérico de Soria, el trofeo del Festival.

 

icono subir

corondel

El Certamen inaugura sus exposiciones

El Certamen de Cortometrajes Ciudad de Soria inaugura sus exposiciones ‘Silencio, Berlanga’ y ‘Maisaland’, de Javier Almar

Las muestras forman parte de las actividades vinculadas al centenario del nacimiento del director de ‘Plácido’ y a África como continente invitado

 

SORIA, 15 DE NOVIEMBRE. El motocarro con la estrella de Navidad de ‘Plácido’, el cohete de ‘Calabuch’, el balcón de Villar del Río desde el que Pepe Isbert decía aquello de “como alcalde que soy de este pueblo, os debo una explicación y os la voy a dar”; carteles de sus películas, fotografías de su trayectoria como director y de su faceta personal realizadas por José García Poveda (El Flaco), incluso un pedazo de una falla valenciana indultada dedicada a su figura, el plan de rodaje de ‘El verdugo’ y muchos otros elementos que permiten ahondar en la filmografía y en la vida de Luis García Berlanga (1921-2010) conforman la exposición ‘Silencio, Berlanga’ que el XXIII Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria, que organiza la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Soria, ha incluido dentro de su programación como homenaje al centenario del cineasta. La muestra podrá verse, en principio, hasta el próximo mes de diciembre en la sala A del Centro Cultural Palacio de la Audiencia. 

El concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Soria, Eder García, y la coordinadora del Festival soriano, Yolanda Benito, han inaugurado hoy lunes 15 de noviembre esta exposición que ha sido posible gracias a la colaboración del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), así como otras entidades culturales valencianas. “Hay que agradecerles que nos hayamos introducido en el universo Berlanga”, apunta el edil. La muestra, que permite contemplar, entre otros, documentos prestados por el Instituto Valenciano de Cultura y que sirven para conocer al detalle la planificación de los filmes del autor de ‘Bienvenido, Mr. Marshall’, propone un recorrido visual y casi sentimental a través de los objetos más emblemáticos de las películas de Berlanga. “Es una exposición que, de un lado, sirve para que personas que han visto su filmografía puedan recordar sus películas, pero también para que los jóvenes puedan descubrir su cine”, insiste García. 

Para la coordinadora del Ciudad de Soria, Yolanda Benito, ‘Silencio, Berlanga’ es, fundamentalmente, una exposición “muy visual y muy divertida” en la que el diseño de Alberto Ayllón, apuntó, ha sido clave en la adaptación de su montaje a la singularidad de la sala A del Palacio de la Audiencia. Para Ayllón ha sido todo un honor hacer una muestra en torno a uno “de los mimbres” culturales “de este país”. Ha optado por utilizar el amarillo, símbolo del Mediterráneo natal del cineasta, como color principal. 

La sala, además de los objetos y documentos expuestos, está ‘salpicada’ (en el suelo, en las paredes…) por frases míticas de sus películas o las que pronunció en alguna ocasión el director de cine. 

Pero ‘Silencio, Berlanga’ no es la única apuesta expositiva del Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria. La sala B del Palacio de la Audiencia acoge ‘Masailand’ un recorrido fotográfico por la reserva natural de Masai Mara, al sureste de Kenia, obra del fotógrafo Javier Almar. ‘Masailand’ es el resultado de un viaje por este país y Tanzania que Almar realizó hace ya unos años, un “viaje guapísimo”, destaca, que le llevó a conocer la fascinante naturaleza de esta zona del continente. Aunque Almar está especializado en fotografía de estudio, confiesa que le encanta viajar y que en estos recorridos por el mundo le resulta inevitable hacer fotos. En este caso, intentó huir de los tópicos de las imágenes tipo ‘National Geographic’. Por eso se decantó por el blanco y negro que es, sostiene, “un poco más mágico que el color, porque no existe”, un formato que suele utilizar mucho también para fotografiar sus viajes. Asimismo, asegura, en la exposición hay mucho de su sello particular: “La búsqueda de lo gráfico, el toque mínimal”, añade.

‘Masailand’ forma parte de esos proyectos no profesionales, para su “autosatisfacción”, declara Almar y, en este sentido, está muy contento de que pueda verse en el XXIII Certamen de Cortometrajes Ciudad de Soria dentro de las actividades vinculadas a África como continente invitado de este año.

Junto a las fotografías de Javier Almar el espectador también puede contemplar la obra ‘Cebra ibérica’ del escultor soriano Justo Herrero, al tiempo que Hafida, una mujer marroquí residente en la capital soriana, se ha encargado de la recreación de un salón típico de este país del Norte de África. Los recipientes para servir el té, objetos que se utilizan en ceremonias como la de la henna y otros elementos decorativos tradicionales conforman este “pequeño rinconcito”.

 

icono subir

corondel

‘Yo soy Abiona’ se estrenará en la gala de clausura

‘Yo soy Abiona’ se estrenará en la gala de clausura del XXIII Certamen de Cortos de Soria

La obra de animación con 18 planos y cuatro minutos de duración ha sido realizada por los 13 niños de entre ocho y 12 años de edad que han participado en el taller celebrado el pasado fin semana en el Centro Cívico Bécquer

 

SORIA, 15 DE NOVIEMBRE. Ya tienen fecha y lugar de estreno: el próximo sábado 20 de noviembre, en el auditorio del Centro Cultural Palacio de la Audiencia. El objetivo es, de nuevo, arrancar aplausos del público en la gala de clausura del XXIII Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria y a la vista de los ‘story-board’, decorados y avances de las primeras escenas este talentoso grupo de 13 niños de entre ocho y 12 años de edad a buen seguro lo va a conseguir. ‘Yo soy Abiona’ es el título provisional del filme de animación que realizaron durante el pasado fin de semana en el Centro Cívico Bécquer dentro del taller de stop-motion impartido por Giovanni Maccelli y Carlota Coronado, de Zampano Producciones. 

En tres días han creado un cortometraje de unos cuatro minutos de duración y secuenciado en 18 planos que está ambientado en África, continente invitado este año en el Festival, y… en Tardajos de Duero. Han diseñado, pintado y coloreado los decorados, creado los personajes, filmado las animaciones y hasta grabado los diálogos y efectos sonoros, la parte, comenta con una sonrisa Giovanni Maccelli, “que más les cuesta estar todos en silencio”. “Y no reírse”, agrega Coronado. 

El corto de animación en el que los pequeños han trabajado de forma coordinada en varios equipos, cuenta la historia de Abiona, una niña de África. “Organizamos los grupos en función de sus gustos y sus aptitudes. A algunos les gusta dibujar, a otros más colorear…”, comenta Carlota Coronado. El objetivo es que todos queden más o menos equilibrados y que puedan ir avanzando por igual en los distintos planos o secuencias. Y, de hecho, señala, es muy bonito comprobar cómo cada uno aporta lo mejor de sí mismo y se van todos poniendo de acuerdo entre ellos. “Se trabajan mucho esas dinámicas de cooperación porque el cine es un trabajo en equipo”, insiste. 

Entre los niños que han participado este año en el taller se encuentran varios ‘repetidores’ de ediciones anteriores. Porque el curso de animación para niños es ya un ‘clásico’ y una de las actividades que más gusta a los pequeños dentro del Festival que organiza la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Soria. “Lo más difícil es crear el ‘story-board’”, explica Maccelli, pero en apenas “cinco minutos” los que participan por primera vez aprenden la técnica de cómo animar un plano. 

La historia y la planificación en secuencias con la que empiezan a trabajar los niños viene ya muy avanzada por parte de los monitores del curso. “Lo traemos todo muy medido, muy preparado. Si no, no nos daría tiempo”, destaca Coronado. Eso sí, en los títulos de crédito “se sueltan”, comenta con humor Maccelli y dan rienda suelta a su creatividad. Y aunque el guión ya estaba previamente escrito, sí han realizado algunos retoques y cambiado algunas escenas a sugerencia de una de las participantes, a la sazón de Tardajos, el pueblo donde se ambienta la trama. 

“La idea es que se tenga la sensación de que Abiona, la niña de Senegal, realmente está en África y en Soria. Que podría ser allí o aquí, que en ambos lugares se siente como en su casa”, explica Carlota Coronado. 

Habrá que esperar unos días para disfrutar el resultado, pero las sensaciones son muy buenas. En la noche de entrega de premios del Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria, el principal galardón para estos pequeños cineastas, aseguran Giovanni Maccelli y Carlota Coronado, será estrenar su cortometraje en el Festival Ciudad de Soria. “Les emociona mucho ver su película en pantalla grande”, concluyen los monitores.

 

icono subir

corondel

Galerías Domingo 14N

Lleva A Tu Familia Al Cine 2


CINES MERCADO

Segunda selección de cortos para los más jóvenes de Mi Primer Festival. De su visionado saldrá el premio al mejor corto infantil.

 

icono subir

corondel

 

Taller de animación para niños


CENTRO CÍVICO BÉCQUER

Taller de animación para niños de 8-12 años. Dirigido por ZAMPANO.

 

icono subir

corondel

 

Sección Oficial


PALACIO DE LA AUDIENCIA

Seccion Oficial a Concurso. Proyección sesiones 1 y 2 de la selección Oficial.

 

icono subir

corondel

Suscribirse a este feed RSS

2025 SOIFF